MIGUEL POVEDA, CANTAOR DE FLAMENCO EN BARCELONA


MIGUEL POVEDA, CANTAOR DE FLAMENCO EN BARCELONA

Del ortodoxo cantaor Miguel Poveda (Badalona, 1973), de padre murciano y madre castellana, destaca su innovador cante por derecho desde sus comienzos en las peñas flamencas de la periferia de Barcelona, de las que saltó rápidamente a los tablaos flamencos del centro de la ciudad.

La fama le llega al ser galardonado con cuatro premios en el XXXIII Festival Flamenco del Cante de las Minas, en la Unión (1993). Además de la codiciada Lámpara Minera, y como caso insólito, logró arrasar con los de Cartagenera, Malagueña y Soleá. Su participación en los festivales nacionales e internacionales lo sitúan al lado de las más importantes figuras del cante.

En el año 2000, en su espectáculo Flamenco en orquesta, homenajeando a Angelillo, arropado por el compositor Joan Albert Amargós y su fiel guitarrista Juan Gómez, Chicuelo, llevó a su garganta las zambras La Salvaora y La Niña de Fuego de Manolo Caracol, que sonaron a gloria.

El gallardo muchacho, capaz de hacer un verdadero recorrido por casi todo el árbol genealógico del cante, vestido normalmente con impecables ternos, además de su privilegiada voz puede presumir de una impactante presencia escénica. Dominador de todos los palos, sobresale en los cantes de Levante, del que fueron sus maestros Don Antonio Chacón, Manuel Torres, Manuel Escacena, Pastora Pavón y Manuel Vallejo, en los que Poveda basa su forma.

En 2009 graba Coplas del querer, con una sombroso éxito de ventas, que comparte con Joan Albert Amargós y Chicuelo. En su contraportada se citan palabras de Pedro Almodóvar: (…) a la voz exquisita de Miguel le caben todos los estilos.

Con frecuencia lo acompaña su hermana Sonia Poveda, una de las mejores bailaoras del momento.