Al Baile: Susana Casas, Susana Escoda, Sara Barrero, Juan Fernández, Angel Reyes
Al Cante: Davinia Jaén, Antonio Campos “Bocaillo”, Luis El Granaíno, Miguel de la Tolea
Al toque: David Cerreduela, Tuto
Dirección Artística: Luis P. Adame (Tablao Flamenco Cordobes)
*Algún artista podría cambiar por fuerza mayor
PROGRAMA
Lejanas Raíces
Los cantes primitivos: Romance, Toná, Debla y Martinete
Seguiriyas
Bulerías y Taranto de Carmen
Llanto por Carmen Amaya de León y Solano
Alegrías de Carmen
Carmen y su tiempo
Tiempo para el recuerdo (Carmen y Sabicas)
Garrotín y Jaleos Canasteros
Lazos flamencos de Andalucía
Por Fandangos: Granainas, Javeras, Verdiales, Naturales...y de Huelva
Por Tangos: de Triana, de Graná, de Málaga y Extremadura
....Y terminamos
Tres perfiles de mujer para un homenaje
Por Alegrías (Toda la Compañía)
Información sobre el espectáculo CARMEN, CARMEN, CARMEN
Tablao Flamenco Cordobes es un local histórico, una institución, en las Ramblas de Barcelona, por el que, desde hace más de 50 años, siguen pasando todas las estrellas del flamenco. Desde el mismo día de su fundación se ha volcado en promocionar, conservar y preservar el flamenco más auténtico y de calidad. Además, ha llevado algunas de las producciones más importantes desde su escenario de Las Ramblas a los teatros y escenarios de todo el mundo (Paris, Madrid, Sevilla, Polonia, Londres…), convirtiéndose también en activo promotor.
En 2014 desembarca también en el Palau de la Música Catalana, donde presenta bajo la marca de “Gran Festival Flamenco de Barcelona”, algunas de sus producciones más importantes siempre contando con los mejores artistas del momento: Farruquito, Jesús Carmona, Karime Amaya, José Maya, La Tana o Belén López, entre otros.
Con el espectáculo “Carmen, Carmen, Carmen”, Tablao Flamenco Cordobes de Barcelona rinde homenaje a una de las más rompedoras personalidades del baile flamenco, Carmen Amaya.
Esta gitana, nacida en el barrio emigrante y gitano del Somorrostro de Barcelona, hija de una bailaora y un guitarrista (‘la Faraona’ y ‘el Chino’), encaminó su recorrido profesional desde las tabernas de los bares marineros de la Ciudad Condal hasta la Casa Blanca del Presidente Roosevelt.
Iconoclasta, autodidacta, cantaora, rompedora de todos los moldes... su baile es, como decimos, una metáfora de la rebeldía, con un ritmo y ética electrizantes con los que se adelantó a su tiempo en todos los órdenes, incluido en su vestuario, siendo una de las primeras bailaoras en utilizar pantalón.
Carmen Amaya es un modelo inaprensible desde un punto de vista académico y no cabe en un solo modelo, por eso nuestro espectáculo ofrece tres versiones de su variado perfil estético e incluso una versión de sus incursiones como cantaora.
Un año más en Gran Festival Flamenco de Barcelona contamos con la espectacular Karime Amaya. Custodia de las esencias raciales de su tía abuela la gran catalana Carmen Amaya, Karime sigue deslumbrando a propios y extraños con sus actuaciones en los escenarios más importantes del mundo como el Arts Presenters 46th Annual Members Conference, de Nueva York; el tablao El Flamenco, en Tokio; el Festival Quito Flamenco; el Festival Arte Flamenco de Mont-de-Marsan en Francia; el Festival de Arte Flamenco Monterrey y o Tablao Flamenco Cordobes, entre otros, ya sea con su propio espectáculo o en compañía de algunas de las mayores figuras del mundo del flamenco como Antonio Canales o Farruquito.
Junto a ella, actuarán algunos de los mejores artistas del baile cante, toque y baile flamencos. Nombres de la talla de Susana Casas, Sara Barrero, El Tete, Davinia Jaén, Antonio Campos “Bocaillo”, Luis, "El Granaíno", Luis de la Fefa, David Cerreduela o Tuto, entre otros, irán acompañándoles a lo largo de los distintos espectáculos que se presentarán en el ciclo (algún artista puede no estar presente por motivos ajenos a la organización).