AURORA PONS, BAILAORA DE FLAMENCO EN BARCELONA
Aurora Pons impartía clases en la escuela de danza que Juan Magriñá tenía en la calle Petrixol. Esta jovencísima maestra estrenó el título de Danza concedido por el Instituto del Teatro de Barcelona, y siendo aún adolescente, ya ocupaba el trono de primera bailarina en el Gran Teatro del Liceo.
Aurora Pons traía un sistema de enseñanza de Sevilla, completamente diferente al que se impartía en Barcelona. En la ciudad bética las lecciones de baile, en aquella época, tenían una duración de media hora, y eran clases particulares. El maestro o la maestra se ponía delante de ti y seguías sus movimientos, mientras que deducías, o adivinabas que el desafinado piano tocaba el pasodoble de El gallito, La Gabriela de los Tufos o El antequerano. Hay que puntualizar que de esas medias horas han salido grandes artistas.
A la camaleónica bailarina se la pudo aplaudir muchísimas veces en el Gran Teatro del Liceo durante los años cincuenta y sesenta. En el verano de 1965, Aurora abandonó el Liceo para unirse a la compañía de Antonio, decisión que la convertiría en una estrella internacional. Posteriormente, pasaría como bailarina y coreógrafa por el Teatro de la Zarzuela de Madrid y fue artista invitada en las compañías de Luisisllo, Pilar López y en grande sformaciones de ballet clásico.
LA que fue bailarina estrella del Gran Teatro del Liceo volvió a Barcelona, al Teatro Tívoli, treinta y dos años más tarde, en 1997, como directora del Ballet Nacional de España. En esa ocasión se sintió decepcionada porque sus paisanos no respondieron con su asistencia. Sin embargo, sus sueños están más que cumplidos; revisemos sus galardones: Premio Extraordinario Antonia Mercé, Premio Nacional a la Mejor Bailarina Clásica, Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Medalla de Plata de la Diputación de Barcelona, Medalla de Oro del Gran teatro del Liceo, Premio Nacional de Teatro a la Mejor Bailarina, Medalla al Mérito de las Bellas Artes y Premio Nacional de Danza de la Asociación Nacional Cultura Viva.